JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Propuesta de metodología y herramienta de soporte para docencia de asignaturas de instrumentación electrónica en Grados de Ingenierías

    • Autor
      Navas-Borrero, José LuisAutoridad Universidad de Málaga; Heredia-Larrubia, Juan RamónAutoridad Universidad de Málaga; Martín Rodríguez, Juan
    • Fecha
      2016-10-06
    • Palabras clave
      Tecnología educativa; Ingeniería - Estudio y enseñanza superior
    • Resumen
      En los estudios de ingenierías nos encontramos con asignaturas específicas, como la instrumentación electrónica, en las que, al margen de los conceptos teóricos de base, se requiere implicar al alumno en el contexto real del mercado, los avances tecnológicos constantes, notas de aplicación de fabricantes y, en general, soluciones que aparecen en publicaciones y webs profesionales. La docencia ECTS establece una relación de horas presenciales y no presenciales (por ejemplo 60/90) que a menudo se confunde con que el alumno recibe 60 horas de clase magistral y las estudia y/o realiza trabajos relacionados en otras 90 horas. Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Innovación Educativa financiado por la Universidad de Málaga (2013/2015) y consiste en suministrar al alumno los recursos necesarios para el estudio de la materia (guías, apuntes, ejercicios, autoevaluaciones, vídeo-tutoriales, …) para que prepare las clases con anterioridad de modo que en las sesiones presenciales el profesor cuenta con esta preparación previa del alumno y puede dedicar el tiempo presencial a ejemplos y resolución de casos prácticos que enriquecen los contenidos y sirven así mismo para afianzar y aclarar conceptos. Tras mostrar a los alumnos la herramienta se realizó una encuesta sobre la experiencia y se obtuvieron unos resultados y conclusiones positivos. Durante la realización del trabajo, y sin que fuera la intención inicial del mismo, se observó una relación de esta propuesta con metodologías docentes innovadoras como el “flipped learning” y el “blended learning”.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12156
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PROPUESTA DE METODOLOGÍA Y HERRAMIENTA DE SOPORTE PARA DOCENCIA DE ASIGNATURAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA.pdf (41.57Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA