La especie Pseudomonas savastanoi, perteneciente al complejo Pseudomonas syringae,
incluye cepas bacterianas aisladas de diversos huéspedes. Hasta la fecha, se han descrito
4 patovares de P. savastanoi capaces de infectar plantas leñosas: pv. savastanoi
(aislados de olivo), pv. nerii (aislados de adelfa), pv. fraxini (aislados de fresno) y pv.
retacarpa (aislados de retama). Además, recientemente se ha identificado a P.
savastanoi como el agente causal de la necrosis bacteriana de la dipladenia (Mandevilla
spp.), cuyo rango de huésped es diferente al de los patovares ya establecidos dentro de
esta especie (ver comunicación presentada por E. Caballo-Ponce et al.). Con el objetivo
de avanzar en el conocimiento de los factores genéticos determinantes del rango de
huésped en P. savastanoi, hemos obtenido los borradores de los genomas de varios
aislados pertenecientes a los diferentes patovares de esta especie (incluyendo un aislado
de dipladenia). Este trabajo se ha centrado en el análisis bioinformático del repertorio de
efectores (T3Es) del sistema de secreción tipo III (T3SS) de los diversos aislados
secuenciados. Se ha identificado el conjunto de efectores comunes a todos los patovares
de P. savastanoi, así como los efectores específicos de cada uno de ellos. Por otro lado,
hemos construido mutantes de pérdida de función del gen hrpL en cepas modelo de
cada patovar y en el aislado de dipladenia. Este gen, cuya implicación en patogenicidad
se ha estudiado ampliamente en aislados de olivo, codifica un regulador positivo de la
transcripción de la mayoría de los T3Es y de otros factores de virulencia. Actualmente
estamos analizando el papel del gen hrpL en 1) la patogenicidad de todos los aislados
seleccionados y, 2) la expresión de varios T3Es seleccionados.