JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La identidad profesional de los estudios del grado de primaria. Caminando en la cuerda floja.

    • Autor
      Rivas-Flores, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Leite-Méndez, Analía ElizabethAutoridad Universidad de Málaga; Cortés-González, PabloAutoridad Universidad de Málaga; Márquez-García, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Prados-Megías, Esther; Padua Arcos, Daniela
    • Fecha
      2016-07-11
    • Palabras clave
      Educadores
    • Resumen
      La comunicación responde a una investigación acerca de "la construcción de la identidad profesional en los estudios del grado de primaria e infantil". Busca comprender qué identidad está conformando la experiencia de formación de los futuros docentes. El alumnado llega a las universidades con una experiencia acumulada de 12 años mínimo de escolarización, a lo largo de la cual ha ido aprendiendo una forma de ser docente. Esto tiene lugar en un marco altamente institucionalizado, como es el escolar, a lo largo del cual van conformando una identidad particular de qué es ser profesor. El paso por la universidad debería suponer un espacio donde reconstruir esta experiencia en orden a una transformación de esta identidad sedimentada en la escuela, por otra de corte crítico y reflexiva. Esto no siempre es así y el nuevo marco institucional universitario representa a menudo una continuidad del modelo escolarizado, con un fuerte énfasis en lo académico, en la evaluación y en la autoridad. Por último, una vez egresado acceden a un puesto de trabajo coherente, lógicamente, con la experiencia escolar previa. Con lo cual se cierra un círculo que sostiene el sistema escolar actual. De acuerdo con esto los objetivos principales que nos planteamos serían: - Analizar el modelo de formación del profesorado de primaria y los marcos institucionales en los que tiene lugar, desde la experiencia vivida por los participantes. - Comprender el tipo de profesional de la enseñanza que el alumnado va construyendo en su paso por la universidad. - Valorar el modelo de formación que se está llevando a cabo en la actualidad y explorar nuevos escenarios de formación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/11789
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Identidad_Docente.pdf (26.01Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA