Sobre los house organ o revista de empresa parece haberse escrito muy poco y siempre desde su dimensión técnica, obviando su evolución histórica. Pese a ser una técnica con fuerte tradición en otros países como EEUU, Inglaterra o Francia desde finales del siglo XIX, en España su estudio ha pasado casi desapercibido. El principal objetivo de esta investigación es encontrar algunas manifestaciones de este instrumento en las organizaciones patrias desde principios del pasado siglo XX, para confeccionar una lista de ejemplos reales sin carácter exhaustivo. Para alcanzar los resultados se parte de una revisión bibliográfica de las primeras obras sobre publicidad que se publicaron en nuestro país, que dará lugar al estudio de los manuales sobre relaciones públicas que se han editado posteriormente. Esta metodología se completa con la consulta a hemerotecas y las, comúnmente conocidas, como librerías de viejo o librerías de segunda mano, donde a día de hoy se atesoran algunos ejemplares de house organ que han sobrevivido al paso del tiempo.