INTRODUCCIÓN: La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa muscular asociada con la edad, a menudo acompañada de una disminución de fuerza muscular voluntaria y aumento de la masa grasa. Numerosos estudios demuestran que la práctica habitual de actividad física y/o ejercicio físico contribuye a incrementar la calidad de vida relacionado con la salud a nivel biológico y psicosocial. No obstante, estos efectos varían en función del programa de ejercicio que se implemente: tipo de actividad, duración e intensidad de la misma. OBJETIVO: El propósito de la presente revisión fue determinar qué tipo de programa de ejercicio físico es más efectivo (proporciona mayores beneficios) para atenuar los efectos negativos de la sarcopenia en personas mayores. METODOLOGÍA: Para la búsqueda de artículos se utilizaron las bases de datos Web of Science y Pubmed, acotando la revisión a los últimos 20 años (1995-2015). Se utilizaron las siguientes palabras claves: “sarcopenia”, “sarcopenic obesity”, “elderly”, “exercise”, “exercise program”, “physical activity”, “exercise benefits”, “physical activity benefits”, “muscle strength”, “balance training”, “flexibility training”, “resistance training”, y “aerobic training”. RESULTADOS: Un total de 702 artículos fueron encontrados por los motores de búsqueda, de los cuales 10 estudios de intervención fueron finalmente seleccionados después de ser revisados por dos evaluadores independientes. DISCUSIÓN: Los programas de ejercicio físico con una duración superior a 45 minutos, en los que se combina el componente aeróbico con ejercicios de tonificación muscular de intensidad ligera muestran mayores efectos beneficiosos sobre la fuerza muscular, el equilibrio y la movilidad en las personas mayores, que aquellos programas en los que se trabajan por separado la fuerza, la resistencia, el equilibrio o el entrenamiento por circuito.