Este artículo trata de las dificultades que conciernen a la Traducción Especializada Inversa (TEI): Español – Alemán en el ámbito jurídico, concretamente en la clase de texto escritura de donación. Dedicaremos especial atención a la problemática del lector/traductor que se genera en un escenario de aprendizaje específico. Veremos, en concreto, hacia qué elementos, implicados en el proceso de traducción, experimenta el estudiante de TEI un mayor distanciamiento y por qué ocurre eso. Abordaremos este planteamiento desde la noción de pacto o «contrato de lectura», concepto elaborado por Eliseo Verón (1999), «destinado a comprender el vínculo entre el medio y el lector». Finalmente, intentaremos despejar las dudas sobre cómo tiene que actuar el enseñante para acortar esta distancia.