JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Revistas y Jornadas por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Listar Revistas y Jornadas por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Listar Revistas y Jornadas por título

    Listar Revistas y Jornadas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1792-1811 de 4100

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El género Brimeura Salisb. en las Islas Baleares 

        Bibiloni, Gabriel; Llorens García, Lleonard; Rita, Joan (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1987)
        Se comenta la situación en Mallorca de Brimeura fastigiata (Viv.) Salisb. y de Brimeura amethystina (L.) Chouard. Esta isla balear es el único territorio donde se conoce la coexistencia de estas dos especies consideradas, ...
      • El género Exormotheca Mitt (Hepaticophytina) en la Península Ibérica 

        Puche Pinazo, María Felisa; Casañ, A.; Herrero-Borgoñón Pérez, Juan José (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1987)
        En la presente nota, se estudian la ecología y distribución en la Peninsula Ibérica de Exormotheca pustulosa y E. bullosa.
      • El género Juncus L. (Juncaceae) en Andalucía (España): datos sobre la distribución regional de sus especies 

        Romero Zarco, Carlos (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2010)
        The genus Juncus L. (Juncaceae) in Andalusia (Spain): data on the regional distribution of its species. The distribution of 29 species of the genus Juncus were studied in Andalusia using the natural areas defined in ...
      • El género Passiflor L. (Passifloraceae) en el Departamento de Lambayeque, Perú 

        Esquerre-Ibáñez, Boris; Rojas-Idrogo, Consuelo; Llatas-Quiroz, Santos; Delgado-Paredes, Guillermo E. (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2014)
        El género Passiflora L. (Passifloraceae) en el departamento de Lambayeque, Perú. El género Passiflora cuenta con un total de 13 especies hasta ahora determinadas para Lambayeque. Estas especies, algunas con sus taxones ...
      • El género Urospermum en el oeste de la región mediterránea 

        Berjano Pérez, Regina; Talavera Solís, María; Talavera Lozano, Salvador (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2014)
        El género Urospermum (Compositae) en el oeste de la región mediterránea. Se ha realizado la revisión taxonómica de las dos especies del género Urospermum Scop. en el Oeste del Mediterráneo, U. picroides (L.) F.W. Schmidt ...
      • Género y desarrollo económico sostenible 

        De-la-Calle-Martín, AdelaidaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2008)
      • El género Ziziphora L. (Labiatae) en el Mediterráneo Occidental 

        López González, Ginés; Bayer, Ehrentraud (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1988)
        Se hace una revisión taxonómica del género Ziziphora en el Mediterráneo occidental.Se admiten dos especies, Z. hispanica L. y Z. aragonensis Pau (Z. acinoides auct. pl., non L.). Z. capitata L. parece no ser una planta de ...
      • Los géneros Hypochaeris L. y Achyrophorus Vaill. (Compositae, Cichorieae): nuevos taxones y combinaciones 

        Talavera Lozano, Salvador; Ortíz, María de los Ángeles; Jiménez, Francisco Javier; Tremetsberger, Karin; Talavera Solís, María (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2015)
      • Los géneros Thrincia Roth y Leontodon L. (Compositae, Cichorieae) en Flora Ibérica 

        Talavera Lozano, Salvador; Talavera Solís, María; Sánchez, Carlos (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2015)
      • Genista hirsuta Subsp. Lanuginosa (Spach) Nyman en Marruecos 

        Talavera Lozano, Salvador; Cabezudo-Artero, BaltasarAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1995)
      • La genómica de las plantas 

        Cánovas-Ramos, Francisco MiguelAutoridad Universidad de Málaga (UMA. SEDOC, 2009)
        La mejora vegetal es una actividad tan antigua como la propia agricultura. El estudio de las variedades genéticas de la vegetación permite conocer en profundidad sus funciones y mecanismos para localizar los beneficios ...
      • Geodiversidad + Hidrodiversidad = Biodiversidad 

        Andreo-Navarro, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga (UMA/SEDOC, 2010)
        Cuevas, lagunas, montañas o desembocaduras esconden en su interior el paso de los diferentes cambios climáticos que ha sufrido la Tierra, una pista fundamental a la hora de entender, de conservar y de gestionar la ...
      • Geografía antigua de los límites: las islas Canarias, entre la historiografía antigua y la moderna 

        Cruz-Andreotti, GonzaloAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1997)
        El análisis de una obra reciente sobre la geografía antigua del Archipiélago Canario, nos introduce en una reflexión general sobre las características y el método de análisis de la información geográfica que sobre áreas ...
      • Geografía española: paisaje y análisis de las actividades de ocio 

        Gómez, Alberto Luis (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1988)
      • Geomorfología de los Montes de Málaga : pasado, presente y ¿futuro? 

        Rodrigo Comino, Jesús; Senciales-González, José MaríaAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2011)
        El objetivo del trabajo realizado es mostrar la evolución del relieve que conforma la superficie que conocemos como “Montes de Málaga”, haciendo un breve repaso por su evolución geológica (hasta la actualidad) y los factores ...
      • Geranium malviflorum Boiss. & Reut. (Geraniaceae), uma nova espécie para a flora portuguesa 

        Porto, Miguel; Pereira, Ana Júlia; Ramalho, Cristina Estima; Tauleigne-Gomes, Cristina (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2011)
      • Germinación de las semillas del madroño (Arbutus Unedo L., Ericaceae) 

        Narbona, Eduardo; Arista, Monserrat; Ortiz, Pedro Luis (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2003)
        Germinación de las semillas del madroño (Arbutus unedo L., Ericaceae). Se han estudiado algunos factores ecológicos que pueden afectar a la germinación de las semillas de Arbutus unedo realizando los siguientes tratamientos ...
      • Germinación de las semillas y supervivencia de las plántulas de Abies pinsapo Boiss 

        Arista, Monserrat (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1993)
      • Germination et dispersion des graines chez "Glaucium flavum" Crantz ("Papaveraceae") 

        Martín, Antonio (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1996)
        Germination et dispersion des graines chez Glaucium flavum Crantz (Papaveraceae). De nombreuses especes de plantes pionnieres produisent deux types de graines, les unes sont migrantes et les autres ne sont pas migrantes. ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA