Listar Revistas y Jornadas por título
Mostrando ítems 1653-1672 de 4101
-
¿Fe o superstición?: devociones populares ante lo "sobrenatural" en la Antequera Moderna
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2007)A lo largo de la historia, el hombre ha soportado distintos tipos de calamidades, ocupando un lugar destacado aquellas propiciadas por elementos naturales y contagios víricos. Las profundas creencias religiosas de las ... -
Las femeninas nubes
(Universidad de Málaga, 2007) -
El feminicidio. Diferencias entre el homicida antisocial y el normalizado.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2017-08-31)En esta investigación se analizan y describen 189 sentencias dictadas en España por feminicidios, consumados o en grado de tentativa, y se estudian las diferencias entre un grupo de homicidas antisociales (n=56) y otro de ... -
Feminismo como cosmética
(Universidad de Málaga, 2019) -
Feminismo desde la periferia nacional
(Universidad de Málaga, 2019) -
Feminismo expandido o "collage de planteamientos"
(Universidad de Málaga, 2019) -
Feminismo y utopía
(Universidad de Málaga, 2016) -
Fenología y corología de Asparagopsis armata (Bonnemaisoniaceae, Rhodophyta) en el Mediterráneo
(Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1992) -
Fenología y volumen de floración del matorral de la Sierra de Mijas. (Málaga, S. España)
(Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1994)Fenologia y volumen de floración del matorral de la Sierra de Mijas (Málaga, 5. España). Se ha realizado un estudio sobre la variación anual del volumen de floración total (VFT) en un matorral del Sur de España (Málaga). ... -
Ferulago granatensis Boiss. (Apiaceae) en la flora Iberolevantina
(Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1995) -
Festuca hystrix Boiss. y Festuca reverchonii Hackel en la Península Ibérica
(Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1995) -
Festuca indigesta subsp. indigesta en la Sierra de Gádor (Almeria, SE de España)
(Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones, 2015) -
Las fiestas marineras en los siglos XIX y XX : entre la afirmación identitaria y la "desposesión"
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2011)Olvidadas por la literatura científica, el objeto del presente trabajo es el estudio de las fiestas marineras en el largo período de tiempo que se extiende entre los años finales de los siglos XVIII y XX. Unos años durante ... -
Fiestas representativas de la política beligerante de Carlos I
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1998)El municipio malagueño se hizo eco constantemente de los triunfos políticos y militares logrados en las campañas del primer Austria, organizando para su conmemoración diferentes actos cívico-religiosos celebrados con la ... -
La figura "hotel rural" en la clasificación de instalaciones hoteleras en Andalucía
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)En este artículo, hemos intentado elaborar un inventario de instalaciones hoteleras en las áreas rurales de la provincia de Málaga, con el propósito de conocer el equipamiento turístico de estos espacios. En este proceso, ... -
La figura del cesante en la obra de Pérez Galdós "Miau"
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1988) -
Filago desertorum Pomel (Asteraceae, Gnaphalieae) en la Península Ibérica
(Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2017) -
Filago ramosissima Lange (Asteraceae), novedad para la flora de Andalucía Occidental (España)
(Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2019) -
La filosofía de la historia en Marx-Engels: su reducción a praxis revolucionaria
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1978) -
Filosofía sin milagros. Comentarios finales a la contrarréplica de Francisco Soler
(Naturaleza y Libertad. Revista de Filosofía, 2012)Como réplica final la reseña de Francisco Soler sobre el libro de Antonio Diéguez La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana (Madrid: Biblioteca Nueva, 2011), el autor de dicho libro sostiene que ...