JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Revistas y Jornadas por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Listar Revistas y Jornadas por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Listar Revistas y Jornadas por título

    Listar Revistas y Jornadas por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1255-1274 de 4099

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Editorial 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2022)
      • Editorial 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2020)
      • Editorial 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2025)
      • Editorial. 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2024)
        Generar y comunicar conocimiento constituye desde hace siglos la esencia del trabajo investigador en todas las áreas y disciplinas científicas. Este nuevo número de Paradigma pretende aproximarse al estado actual de ...
      • Editorial: febrero 2018 

        Anónimo (Universidad de Málaga, 2018)
      • ¿La educación a imagen o imaginativa? 

        Ledesma, Álvaro (Universidad de Málaga, 2015)
      • La educación colonizada y lo público como valor 

        Soto-Gómez, EncarnaciónAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2012)
      • Educación inclusiva hoy: sentido y sensibilidades. Entrevista a Ángeles Parrilla 

        Caparrós-Martín, EsterAutoridad Universidad de Málaga; García-García, Mayka; Sierra-Nieto, José EduardoAutoridad Universidad de Málaga (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Ángeles Parrilla Latas es Catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Vigo (España). Se trata de unas de las referentes actuales de la educación inclusiva en el panorama estatal y europeo. En la ...
      • Educación Inclusiva. Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado 

        Ramos Noble, Ana María (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)
        Esta reseña pretende ser un punto de pausa y sosiego que trata de atesorar las claves del libro Educación Inclusiva. Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado, para ...
      • Educación rural en América Latina Escenarios, tendencias y horizontes de investigación 

        Galván Mora, Lucila Rita (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)
        Este artículo aborda temas relacionados con las políticas y tendencias de investigación de la educación rural en tres países latinoamericanos: México, Colombia y Perú. Los hilos conductores son el interés renovado que ...
      • Educadores sociais: práticas externas durante a pandemia na Universidade Federal Fluminense 

        Araujo Martins, Margareth (2023-06-30)
        O presente artigo é fruto de pesquisa e reflexões acumuladas na área da educação social fundamentada na Pedagogia Social. Eis um texto como pretexto que apresenta e amplia a discussão sobre o papel da universidade na ...
      • Educar a través del Juego: Experiencias creativas educativas mediante actividades deportivas. 

        De la Morena Fernández, Álvaro Miguel (2015)
        La comunicación que presento es un proyecto desarrollado dentro del marco de mi prácticum II del Grado de Pedagogía realizadas en La Factoría Consulta + Gabinete. Este centro educativo trabaja desde la Creatividad y la ...
      • Educar el carácter de nuestros estudiantes. Reflexiones y propuestas para la escuela actual 

        Aguilar-Palomo, Desirée (Universidad de Málaga, 2021)
        A lo largo de los once capítulos se aborda, desde diferentes perspectivas, la formación del carácter partiendo de su práctica educativa, sin desestimar el resto de contextos implicados para la formación integral del ...
      • Efectos de los métodos discontinuos de resistencia sobre VO2máx de judokas 

        Agudelo-Velásquez, C.; Rendón-Álvarez, D.; Ortiz-Uribe, M.; Quiñonez-Quiñonez, J.; Echeverry- Gil, J.; Jiménez-Céspedes, J.; Mesa-Muñoz, J.[et al.] (Universidad de Málaga, 2016-12-20)
        Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de dos diferentes planes de entrenamiento de resistencia basados en la metodología discontinua (intermitente e interválica), sobre el VO2Máx de atletas Antioqueños de ...
      • Efectos de un entrenamiento de fuerza en futbolistas juveniles españoles, con la carga donde manifiestan el mejor valor de potencia en el ejercicio de salto cargado. 

        Hernández P., Y.H.; García García, José Manuel (Universidad de Málaga, 2014-07-30)
        Con el presente estudio, se pretendió comprobar los efectos de un entrenamiento específico de potencia expresado en la curva de potencia carga, en jóvenes futbolistas. El ejercicio realizado es el salto cargado (SC). ...
      • Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la potencia en el salto 

        Hernández P., Y.H.; García García, José Manuel (Universidad de Málaga, 2015-03-30)
        El objetivo del presente estudio fue; a) comprobar los efectos de un entrenamiento especifico de potencia sobre la potencia de salto en jóvenes futbolistas b) conocer si la asociación de trabajos con cargas y pliometria ...
      • Efectos de un programa de actividad física en la condición física de escolares con TDAH 

        López Sánchez, Guillermo Felipe; López Sánchez, Laura; Díaz Suárez, Arturo (Universidad de Málaga, 2014-12-30)
        Este artículo se centra en estudiar los efectos de un programa de actividad física sobre la condición física de un grupo de escolares con TDAH. MÉTODO: Han participado 12 escolares (12 niños), entre los 7 y los 12 ...
      • Efectos del desentrenamiento sobre los valores antropométricos en jóvenes futbolistas. 

        Schneider Tirado, J.L.; Fenoll, J.F. (Universidad de Málaga, 2013-12-22)
        El desentrenamiento ha sido definido como pérdida parcial o completa de las adaptaciones fisiológicas, anatómicas y del rendimiento conseguido con el entrenamiento y como una consecuencia de la reducción o suspensión del ...
      • Efectos del PIAFARC sobre la condición física y la densitometría en obesos 

        Monleón, C.; Fargueta, M.; Elvira, L. (Universidad de Málaga, 2015-12-30)
        La obesidad es una enfermedad sistémica, crónica y multicausal que afecta a todas las edades, sexos y condiciones sociales. Las alteraciones a nivel músculo-esquelético son evidentes, repercutiendo en estructuras óseas, ...
      • Efectos secundarios derivados del consumo de esteroides anabólicos en el deportista 

        Hernández Fernández, S.; Fernández Salim, M.; Ortiz González, I. (Universidad de Málaga, 2017-03-30)
        Los esteroides anabólicos androgénicos son análogos sintéticos químicamente modificados de la testosterona. Desde su descubrimiento, a principios del siglo XX, su uso se ha extendido enormemente en el deporte profesional, ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA