Revistas y Jornadas
Contiene los artículos de las revistas científicas editadas por la Universidad de Málaga. También se incluyen otras revistas publicadas por otros organismos y que por alguna razón tienen una vinculación o interés por formar parte de nuestro repositorio institucional y las actas de las Jornadas celebradas en la Universidad de Málaga y/o las ponencias presentadas por los miembros de la comunidad universitaria de Málaga
Subcomunidades en esta comunidad
-
Jornadas
Jornadas
Envíos recientes
-
El imaginario árabe en la América española. Representaciones de larga duración, siglos XVI-XIX.
(2024-12-18)Evolución del imaginario sobre el árabe (hereje/morisco/moro/musulmán) en la América española desde el S. XVI hasta el S. XIX. -
Los inmigrantes vascos a los ojos de Hollywood: de buenos pastores a terroristas islámicos (1916-2024).
(2024-12-18)Imagen de los vascos en América a partir del cine. Evolución del imaginario del pastor vasco al árabe/musulmán terrorista. -
Los caminos de la emigración. Método de estudio y producción historiográfica.
(2024-12-18)Presentación para participación en la jornada "Dinámicas transnacionales migratorias: España/Mundo Árabe/Lationoamérica" a partir de una mirada fundamentalmente metodológica y planteando reflexiones vinculadas no solo con ... -
La lengua como elemento identitario: términos híbridos e identidad(es) híbrida(s). El caso chileno.
(2024-12-18)El artículo estudia la lengua como elemento híbrido (fundamentado aquí en los llamados barbarismos o extranjerismos) a la hora de analizar las identidades híbridas. Se centra en el caso chileno, a partir de dos dimensiones: ... -
Practicantes del ingenio sexual (siglos XIII-XVII).
(Universidad de Málaga, 2012)Síntesis metodológica e historiográfica para abordar el estudio del conceptismo sexual, estilo con que, entre los siglos XIII y XVII, se compuso y mantuvo la principal tradición de literatura sexual española. -
El violador eres tú. Sociedad podrida, dictadura científica, Escuela Moderna, principios pedagógicos... y una revista
(Servicios Académicos Intercontinentales, 2023-05)…nuestro castigo es la violencia que no ves… son los pacos, los jueces, el Estado, el presidente. El Estado opresor es un macho violador. Miles de mujeres, en diciembre de 2019, en distintos lugares del mundo, se unían y ... -
Editorial.
(Universidad de Málaga, 2024)Generar y comunicar conocimiento constituye desde hace siglos la esencia del trabajo investigador en todas las áreas y disciplinas científicas. Este nuevo número de Paradigma pretende aproximarse al estado actual de ... -
Generar y comunicar conocimiento científico: una reflexión.
(Universidad de Málaga, 2024)Hacer ciencia y comunicarla son actos de carácter transitivo claves en el desarrollo de la trayectoria académica de quienes firman este artículo. A pesar de trabajar en áreas de conocimiento muy diferentes, compartimos ... -
Labyrinth. La farola.
(Universidad de Málaga, 2024) -
¿Restaurar la confianza pública en la investigación científica?
(Universidad de Málaga, 2024)La Martin School es uno de los centros más prestigiosos de investigación de la Universidad de Oxford. Una de sus funciones principales es el fomento y divulgación de investigaciones originales, novedosas, interdisciplinares ... -
Taller de fotografía.
(Universidad de Málaga, 2024)Las fotografías presentadas forman parte de una selección de las llevadas a cabo por un taller de fotografía creado en el otoño del año 2023 e inte grado por las estudiantes del Grado de Bioquímica de la UMA: Alba Caballero ... -
Periodismo científico, un oficio para el siglo 21.
(Universidad de Málaga, 2024)La comunicación pública de la ciencia es una pieza básica del funcionamiento correcto de la sociedad en este comienzo de siglo. Sabemos que la comunicación es una parte imprescindible de la ciencia —cuando se comunica, la ... -
Podargo boca de rana.
(Universidad de Málaga, 2024)Podargo boca de rana (2023) sigue la línea de investigación gráfica de Ibis Eremita (2019) publicado en el volumen 25 de Paradigma en junio de 2023. Esta línea de investigación pretende cuestionar la divivsión clásica entre ... -
Un viaje al lado oscuro de la ciencia.
(Universidad de Málaga, 2024)El volumen de artículos científicos publicados anualmente no hace más que aumentar. Sólo en 2022 hubo 2.8 millones de publicaciones, un incremento de más del 46% con respecto al año 2016 [1]. Más de 5 artículos son publicados ... -
Un poema, sentimientos y un sueño.
(Universidad de Málaga, 2024)What about us? What about all the memories? I can’t breathe when I remember the time we lost. Two years feels like an eternity for you. Two years burned my eyes. Two years feels like I knew you were dying but I did ... -
Encuentros con la Ciencia: 20 años contribuyendo a la formación científica de la sociedad malagueña.
(Universidad de Málaga, 2024)En una ciudad como Málaga apenas hay actividades relacionadas con la divulgación de la ciencia. Corría el año 2004, recién incorporados a la Universidad de Málaga tras largas estancias postdoctorales en París, Manchester ... -
El Crohn.
(Universidad de Málaga, 2024)El Crohn es el título de una de las seis piezas autorreferenciales que componen el proyecto artístico, Excusas, presentado por Margarita López Perez como trabajo fin de estudios en el Máster en Producción Artística ... -
Ciencia y postmodernidad.
(Universidad de Málaga, 2024)La ciencia fue cobrando a lo largo de los tiempos modernos nuevos perfiles y características. Fue mutando en ella la relación entre los aspectos teóricos y empíricos. Apeló, además, a nuevas fuentes de legitimidad, tanto ... -
Nube de Oort.
(Universidad de Málaga, 2024)«Nube de Oort» es uno de los primeros trabajos de ilustración científica realizados por Nuria González, bióloga e ilustradora científica. La obra es una ilustración hecha desde cero con programas de pintura e ilustración ... -
#yoNOsigopublicando.
(Universidad de Málaga, 2024)¡Publicar, publicar, publicar! No es el simple y pegadizo estribillo de la canción que más suena en los círculos científicos y campus académicos de todo el mundo sino la sentencia que obliga a todos los científicos a ...