Listar por tema "S. XV"
Mostrando ítems 1-16 de 16
-
Alonso Gutiérrez de Madrid y otros agentes financieros de Castilla la Nueva en la tesorería general de la Hermandad (1493-1498): vínculos cooperativos, redes socioeconómicas y gestión fiscal
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014)Estudio de los perfiles socioeconómicos, actividades empresariales, estrategias de cohesión y vínculos cooperativos establecidos entre los principales agentes fiscales originarios de Castilla la Nueva que intervinieron en ... -
Anatomía de un préstamo para la Guerra de Granada: dinámicas cooperativas y negociación en torno a la compra de Maqueda por Gutierre de Cárdenas y el empréstito de Alonso Carrillo de Acuña (1483-1491)
(EDITUM - Ediciones de la Universidad de Murcia, 2020)La compra de la villa de Maqueda por Gutierre de Cárdenas, contador mayor de los Reyes Católicos, en 1483 a Alonso Carrillo de Acuña, guarda mayor, estuvo relacionada hasta 1491 con la prolija negociación de un importante ... -
Castilla, la Corona de Aragón y el Papado: relaciones financieras en torno a la cruzada y décima durante la guerra de Granada (1484-1492)
(Department of Spanish and Portuguese - University of California Santa Barbara, 2019)La financiación de la conquista de Granada fue posible gracias a la concesión a la monarquía por parte del Papado de recursos económicos percibidos en forma de bula de indulgencia de cruzada y subsidio/décima sobre las ... -
La «contribución» de la Hermandad en Castilla la Nueva: modelos tributarios y poderes concejiles
(Universidad de Granada, 2015)Análisis de la “contribución de la Hermandad” en Castilla la Nueva atendiendo a los diferentes modelos fiscales articulados, y a su impacto en las relaciones socio-políticas desarrolladas en el seno de los concejos del ... -
El discurso sobre la riqueza del rey en la baja edad Media castellana: aproximación al tesoro de Enrique IV de Castilla como instrumento de propaganda política
(Ediciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de la Plata (Buenos Aires), 2021)Estudio del papel asignado a la riqueza y el tesoro de Enrique IV de Castilla como instrumentos de propaganda utilizados en la crítica política y en la legitimación de la oposición al monarca durante su reinado. Asimismo, ... -
Elites y conflictividad en el seno de las aljamas mudéjares castellanas a fines de la Edad Media: exención tributaria y redes clientelares
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015)Estudio de los conflictos desarrollados en las aljamas mudéjares castellanas durante el siglo XV, con especial énfasis en el análisis de las disputas asociadas a la presencia de grupos privilegiados integrados en redes ... -
La financiación de la cámara real de Castilla a fines de la Edad Media (ca. 1400-1480): una visión general
(CLEA EA 4083 - Sorbonne Université, 2015)Análisis global de los sistemas empleados durante el siglo XV en Castilla para financiar la cámara real prestando especial atención, por un lado, a las relaciones de reciprocidad establecidas entre la Corona y los agentes ... -
La imagen de la minoría islámica castellana a través de las fuentes fiscales a fines de la Edad Media
(Universidad de Valladolid, 2016)Estudio de la imagen de la minoría mudéjar en Castilla proyectada a fines de la Edad Media por las fuentes fiscales, con especial atención a la distribución geográfica de las comunidades musulmanas; las desigualdades ... -
La «ley» infringida: matrimonio, sexo y conversión entre cristianos y mudéjares en Castilla a fines de la Edad Media
(Ediciones Complutense, 2017)Estudio de las relaciones entre cristianos y mudéjares en Castilla entre los siglos XIII y XV centrado en la regulación de los matrimonios inter-confesionales y del contacto sexual entre individuos que profesaban distintas ... -
Mantener la «ley» entre cristianos: arbitraje islámico, jurisconsultos y praxis judicial en un pleito por herencia entre musulmanes de Arévalo (ca. 1473-1501)
(CIDEHUS - Centro Interdisciplinar de História Culturas e Sociedades da Universidade de Évora, 2023)Este trabajo analiza el pleito por la herencia de Fátima, mudéjar vecina de Arévalo, sostenido entre sus familiares y juzgado en diferentes instancias cristianas entre 1473 y 1493. Su contenido concreta para el caso de los ... -
Los negocios de Rabí Yuçe Melamed/Luis Núñez Coronel: redes cooperativas, intermediación y gestión fiscal en el entorno de un operador judeoconverso a fines de la Edad Media en Castilla
(Department of Spanish and Portuguese - University of California Santa Barbara, 2018)Estudio de la actividad como gestor fiscal desarrollada a fines del siglo XV en Castilla por el judío Rabí Yuçe Melamed, bautizado en 1492 como Luis Núñez Coronel, con particular énfasis en su actuación como intermediario ... -
El patrocinio religioso de los Mendoza: siglos XIV y XV
(Ediciones Complutense, 2008)Relaciones de la Casa de Mendoza con instituciones religiosas desde el último tercio del siglo XIV hasta finales del XV, momento del ascenso político del linaje, tanto en sus territorios señoriales como en aquellas ciudades ... -
"Pedido" regio y repartimientos de Castillas: aproximación a partir del ejemplo del arzobispado de Toledo (1399-1476)
(Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)El presente artículo analiza los mecanismos de reparto del “pedido” regio establecidos en Castilla desde la conversión de esta carga en parte fundamental de los servicios otorgados por las Cortes a fines del siglo XIV. ... -
Propaganda, fiscalidad e ideal cruzadista durante el reinado de Enrique IV de Castilla
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018)Estudio de las concesiones de bula de cruzada para la lucha contra Granada otorgadas en 1455 y 1456 por el papa Calixto III a Enrique IV de Castilla, desde la perspectiva de la propaganda regia, y de los beneficios fiscales ... -
Las riquezas de la Iglesia al servicio del poder monárquico: los empréstitos eclesiásticos en la Castilla del siglo XV
(Ediciones Complutense, 2012)El presente estudio analiza desde una perspectiva política e ideológica los empréstitos establecidos con carácter extraordinario a lo largo del siglo XV por la Monarquía castellana sobre las riquezas atesoradas por las ... -
Sy algunas quiebras en ellas oviese...: crisis de liquidez y quiebras financieras en Castilla a fines de la Edad Media
(Ediciones Complutense, 2017)Estudio de las quiebras financieras observadas en las rentas reales ordinarias de Castilla entre 1430 y 1480, con especial atención en los factores políticos y económicos (marco normativo, conflictividad, política monetaria, ...