JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por título 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por título
    •   RIUMA Principal
    • Listar por título

    Listar por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 27268-27287 de 34718

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • ¿Qué puede hacer la inteligencia emocional por el ajuste psicológico de los adolescentes? Validez incremental sobre el clima familiar y el apoyo de los compañeros en clase 

        Peláez-Fernández, María ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Mérida-López, Sergio; Yudes Gómez, Carolina; Extremera-Pacheco, NatalioAutoridad Universidad de Málaga (2024)
        Durante la adolescencia confluyen diversos factores de riesgo que comprometen la salud mental y emocional. Hay una alta incidencia de depresión e ideación suicida (Gijzen et al., 2021). Sin embargo, estudios recientes han ...
      • ¿Qué pueden enseñar hoy las ciencias de la naturaleza a la filosofía política? 

        Innerarity, Daniel (2018-04-03)
        En un momento en el que la ciencia se concebía y reducía toda su complejidad en fórmulas simples no resulta extraño que la ciencia política también fuera diseñada siguiendo este esquema. En el siglo XVIII la ciencia ...
      • ¿Qué queda de mí? 

        Calderón-Almendros, IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Gucciardi Heredia, Ángela Susana; Romero Paniagua, Carmen; Rosa Chacón, Alicia; Rosas Padilla, Lorena; Saldaña Lázaro, Isabel; Mas Navarro, Ainhoa; Racero Gil, Melisa; Romero Verdugo, Mª Carmen; Ruiz Blánquez, Ana; Postigo Melgar, Alba; Simón Bravo, Lucía; Ruiz González, Ana María; Utrera Cuesta, Lidia; Vallejo Campo, Marina; Varela Quintero, Andrea; Chaparro Jiménez, Isabel María; Torres Sánchez, Elena; Villodres Díaz, Marina; Ramos González, Paula; Moreno García, Natalia; Villa Zouaher, Fátima; Ramos Ternero, Cristina; Montiel Pardo, Claudia; Pintos Conejo, Amanda del Carmen; Páez Malbrán, Yamila; Villalba Olalla, Mª Jesús; Martín Heredia, Elisabeth; Ruiz Bachiller, Paula; Seoane Rosa, Alba; Rodríguez García, Omara Luna; Rodríguez Ruiz, Lucía; Luque Palomo, María; Martín Benítez, Juan Manuel; Rodríguez Preciados, Graciela; Saúco Palacios, Cristina; Arjona Toledo, Jenifer; Marín Ocón, Melodi; Martín Martín, Sandra; Thakurdas Villalba, Judith María; Muñoz Aguilar, Sonia; Mancera Mostazo, Mirella; Márquez Gálvez, Ana María; García Escalera, Noelia; Gutierrez Vadillo, Cynthia; Martínez Morales, Ana Belén; Fradet, Tom; Gabas, Marine; Moreno Galisteo, Paula; Sánchez Rivera, Alicia; Trillo Lavin, Carlos; Vivas García, Paula; Martín Martín, María; Martos Tirado, Lorena; Santiago Santiago, Samara; Velasco Hurtado, Noemí; Pérez-Benítez, María VirginiaAutoridad Universidad de Málaga; López Rosal, Saray; Lucero Sánchez, Noemí; Nogués Moreno, Paloma; Marín Roa, María José; Ramos Rueda, María; Rivera Serrano, María; Simón Burgos, Claudia; Ocaña Infante, Ángela; Román García, Ana; Sánchez Espinosa, Melissa[et al.] (2018-07-26)
        Este libro es una reclamación a quienes hemos sido, somos o seremos docentes. A quienes no hemos respetado a las personas que se han puesto junto a nosotros y nosotras, confiando su bien más preciado: la libertad. Estas ...
      • ¿Qué relación hay entre la propiocepción de la muñeca, kinesiología y el dolor después de una fractura distal de radio? 

        Cruz Gambero, Leire; Cantero-Téllez, RaquelAutoridad Universidad de Málaga (2024)
        La afectación sensoriomotora tras una fractura distal de radio (FDR) se ha asociado con una disminución significativa de la funcionalidad. El Joint Position Sense Test (JPST) es una forma significativa y sensible para ...
      • ¿Qué relación hay entre la propiocepción de muñeca, kinesiofobia y dolor después de una fractura distal de radio? 

        Cantero-Téllez, RaquelAutoridad Universidad de Málaga; Cruz Gambero, Leire (2024)
        Antecedentes: La discapacidad sensoriomotora tras una fractura del radio distal (FRD) se ha asociado con una disminución significativa en la función. La prueba del sentido de la posición articular (SPA) es una forma ...
      • ¿Qué sabe el alumnado de la Universidad de Málaga sobre suicidio? Un estudio exploratorio. 

        Rueda-Gallego, PilarAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Álvarez, NicolásAutoridad Universidad de Málaga; Bernal Galiano, Laura; Moreno-Kustner, BertaAutoridad Universidad de Málaga (2023-12-12)
        Introducción: Las estadísticas actuales muestran que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio ...
      • ¿Qué sabe el alumnado sobre las problemáticas socio-ambientales del agua y su gestión sostenible? Investigación mixta en Educación Primaria 

        Pozo Muñoz, Maria de la Paz; Velasco-Martínez, Leticia ConcepciónAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Gámez, CarolinaAutoridad Universidad de Málaga; Tójar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Cádiz, 2021-01-24)
        El agua como contenido curricular siempre ha recibido una gran atención por la comunidadeducativa, no solo por su interés y valor educativo, sino también por las dificultades de aprendizaje detectadasdurante su enseñanza. ...
      • ¿Qué sabe el alumnado sobre las problemáticas socioambientales del agua y su gestión sostenible? Investigación mixta en Educación Primaria 

        Pozo Muñoz, Maria de la Paz; Velasco-Martínez, Leticia ConcepciónAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Gámez, CarolinaAutoridad Universidad de Málaga; Tójar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Cádiz, 2021)
        El agua como contenido curricular siempre ha recibido una gran atención por la comunidad educativa, no solo por su interés y valor educativo, sino también por las dificultades de aprendizaje detectadas durante su enseñanza. ...
      • ¿Qué sabemos de las mascarillas? 

        Solís Espallargas, María del Carmen; Aragón Nuñez, Lourdes; Girón-Gambero, Jesús Ramón; Franco-Mariscal, Antonio JoaquínAutoridad Universidad de Málaga (Graó, 2021)
        Este capítulo trata de diferentes aspectos de las mascarillas tales como por qué es necesario usarlas, qué tipos existen, cómo actúan y cuáles son las principales tendencias para reutilizar o desinfectar mascarillas. A ...
      • ¿Qué se bailaba en España en los siglos XVIII y XIX? 

        Rubio-Perea, Engracia MaríaAutoridad Universidad de Málaga (Asociación The Conversation España, 2024)
        Con la culminación de la tercera temporada de Los Bridgerton, la fascinación por los bailes en sociedad de los siglos XVIII y XIX ha resurgido entre los espectadores. Estos eventos sociales, llenos de gracia y elegancia, ...
      • Lo que se ha perdido y lo que se ha ganado en la guerra 

        Álvarez, Joaquín (Sociedad Malagueña de Ciencias, 1919)
      • ¿Qué sería de la relatividad sin las matemáticas? Emmy Noether nos da la respuesta. 

        Siles-Molina, MercedesAutoridad Universidad de Málaga (2015)
        Este texto recoge la conferencia que impartí en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga el 9 de marzo de 2015 con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ...
      • Lo que somos: sinergias entre tejidos-materia y objeto = what we are: synergies between tissue-matter-object 

        Lanzat Prat, Marina (2021-01-07)
        ¨Lo que somos¨ es un proyecto que parte de la voluntad de trabajar con el textil y dar un significado a toda su práctica. A través de los conceptos tejido-materia-objeto, se pretende elaborar un imaginario acerca de cómo ...
      • ¿Qué te gustaría ser de mayor? 

        Ortega-Ávila, Ana BelénAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga, 2023)
      • ¿Qué Tipo de Docentes Tutorizan las Prácticas de los Futuros Maestros de Primaria? 

        Colomo-Magaña, ErnestoAutoridad Universidad de Málaga; Gabarda Méndez, Vicente (RINACE, 2019)
        Durante las prácticas curriculares, los tutores de los centros se convierten en ejemplos para el desarrollo profesional de los estudiantes. En este sentido, el fin de esta investigación es identificar los ...
      • Lo que trae la luna 

        Cabrera Cruz, Juan Manuel (2020-12-22)
        Este proyecto pictórico trabaja el espacio interior desde la miríada de citas y herramientas procuradas por el estudio de la tradición de la representación. También desde un lenguaje basado en el esbozo, en las herramientas ...
      • Lo que vibra 

        Espejo, Rafael (Universidad de Málaga, 2007)
      • Queens. Una baraja de mujeres reales 

        Montalvo-Gallego, María BlancaAutoridad Universidad de Málaga (Editorial Universitat Politècnica de València, 2022-07)
        Este proyecto comenzó como un juego, y esa sigue siendo su esencia, una broma entre amigas. En las vacaciones de Semana Santa, durante el encierro por la pandemia de 2020, cansada de conferencias, clases y reuniones ...
      • Queer (dis)orientation in Oscar Wilde's "The Portrait of Mr W.H." (1889) 

        Hueso-Vasallo, Manuel (2021)
        Following Sara Ahmed’s conceptualisation of queer phenomenology, this paper addresses how a relatively lesser-known short story by Oscar Wilde, “The Portrait of Mr W.H.” (1889) can be read as an orientation device towards ...
      • Queer Aestheticism in Henry James's Roderick Hudson (1875). 

        Hueso-Vasallo, Manuel (2021)
        In his recent study about the influence of aestheticism in the formation of queer cultures and identities, Dustin Friedman argues that aestheticism is, at best, a hard movement to define; its members just as hard to ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA