- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Barajas-Esteban, María Carmen"
Mostrando ítems 21-40 de 41
-
Razonamiento explícito sobre estados mentales en adultos mayores. El papel de la reserva cognitiva y de las habilidades cognitivas fluidas y cristalizadas
Davia-Cuartero, Melany-Gema (2021)Los estudios sobre teoría de la mente en envejecimiento normativo han arrojado resultados discrepantes dependiendo del componente de ToM evaluado (Cognitivo o Afectivo) y de la modalidad de evaluación empleada (Implícita ... -
Razonamiento moral en menores infractores. Relación con la teoría de la mente y la empatía
Corral-Cañete, Andrea; Barajas-Esteban, María Carmen (2017-06-28)Introducción Un menor infractor es el chico/a entre 14 y 18 años con comportamientos contrarios a la ley. Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, que regula la Responsabilidad Penal de los Menores ... -
Razonamiento moral, comprensión de la mente y empatía en menores infractores
Corral-Cañete, Andrea (2017-02-08)Algunos menores realizan conductas que suponen la transgresión de normas. Para comprender lo que les conduce a realizar tal acto, es necesario ver cómo razonan en relación a las normas, cómo es su comprensión de los estados ... -
Reciprocidad en las nominaciones entre iguales y meta-percepción social en escolares de Educación Primaria. Diferencias evolutivas y de género.
España-Fernández, Rebeca (2022)Las relaciones sociales entre iguales en la escuela son fundamentales para el desarrollo socio-emocional de los niños/as, por lo que constituyen un contexto relevante para identificar lo desigual que puede ser de aceptado ... -
Relación entre teoría de la mente, razonamiento moral y estatus sociométrico en niños/as de 9 y 10 años
Cabezas-Cáceres, Raquel (2017-02-07)La Teoría de la Mente (ToM) es una habilidad socio-cognitiva que nos permite relacionarnos con el medio social mediante la atribución de pensamientos e intenciones a los demás. Las investigaciones revelan que el desarrollo ... -
Solución conjunta de problemas entre interlocutores cognitivamente asimétricos. Una aproximación sociogenética
Barajas-Esteban, María Carmen (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2005)El fenómeno de la tutorización informal es evaluado mediante un sistema basado en la unidad de análisis sociocultural de acción mediada y sensible a las cuestiones en las que discrepan los modelos de interpretación ... -
¿La Teoría de la Mente ayuda a percibir la aceptación y/o el rechazo de los iguales?
Martín-Alcántara, Alejandra (2021)La Teoría de la Mente (ToM) ha sido relacionada con la aceptación y la influencia social en el contexto de la escuela. En mucha menor medida se ha estudiado la relación entre las habilidades de teoría de la mente y la ... -
Teoría de la mente cognitiva y afectiva en autistas. Relación con la comprensión y la producción de mentiras.
Padilla-Aranda, Marina (2018-01-19)Las habilidades de teoría de la mente (ToM) se encuentran estrechamente relacionadas con la comprensión y la producción de mentiras, competencias especialmente afectadas en el autismo. Este estudio pretende analizar ... -
Teoría de la Mente como fuente de sugestionabilidad del testimonio infantil: un estudio experimental de sugestión del recuerdo episódico del tacto
Edelkraut, Lisa (2017-02-08)En este estudio se aspira a responder a dos objetivos. En primer lugar, se estudia la relación entre la aceptación de la sugestión en niños y su desarrollo de la Teoría de la Mente y memoria episódica. El segundo objetivo ... -
Teoría de la mente implícita en adultos mayores. El papel de la reserva cognitiva y del perfil de actividad social y cognitiva. / Implicit theory of mind in older adults. The role of cognitive reserve and social and cognitive activity profile.
López-Montilla, Noelia (2021)La Teoría de la Mente (ToM) se define como la habilidad de atribuir estados mentales para así comprender y predecir la conducta de otros. Los estudios sobre ToM en adultos mayores muestran datos contradictorios debido ... -
Teoría de la mente y competencia lingüística. Relaciones con la habilidad para decir mentiras piadosas y para persuadir en niños y niñas de 6 a 12 años.
Mayoral Claver, María (2021-03)La Teoría de la Mente (ToM) y la competencia lingüística han sido relacionadas con la habilidad para producir mentiras piadosas y para persuadir. Este estudio pretende investigar si la habilidad para producir mentiras ... -
Teoría de la mente y empatía. relación con la aceptación entre iguales y con la percepción sociométrica
Gordo-Domínguez, Victoria-Eugenia (2017-02-08)La Teoría de la Mente es la capacidad de atribuir estados mentales, a los demás y a uno mismo; clásicamente ha sido considerada como un constructo unitario hasta que la neurociencia cognitiva manifestó su multidimensionalidad, ... -
Teoría de la mente y maquiavelismo. Diferencias asociadas al género y al estatus sociométrico.
Vela, María-José (2016-10-10)La Teoría de la Mente (ToM) hace referencia a una habilidad socio-cognitiva de comprensión de los estados mentales, de los demás y de uno mismo; impregna todas las relaciones sociales del individuo y está vinculada a ... -
Teoría de la Mente y sugestionabilidad de la memoria episódica en niños de 3 a 6 años
González-Toro, María-Isabel (2017-02-08)La Teoría de la Mente (ToM) se define como la capacidad cognitiva específica que consiste en comprender que otros poseen creencias, deseos e intenciones diferentes a las nuestras. Un fenómeno altamente relacionado con la ... -
Teoría de la Mente y sugestionabilidad del recuerdo episódico: diferencias entre niños populares versus rechazados por sus iguales
Torralvo-Ruiz, María-Del-Pilar (2017-02-07)Este estudio está centrado en analizar la relación entre Teoría de la Mente y sugestionabilidad del recuerdo episódico en niños de 4 años y 6 años, y observar si existen diferencias entre los niños populares y los niños ... -
Teoría de la mente, flexibilidad cognitiva y lenguaje. Relación con la comprensión de situaciones sociales y de sentidos figurados del lenguaje
López-Torreblanca, Carlos (2017-02-07)La teoría de la mente (ToM) o habilidad de atribución de estados mentales, que permite comprender comportamientos y situaciones de interacción social, así como sentidos figurados del lenguaje, está vinculada al desarrollo ... -
Teoría de la mente, maquiavelismo y empatía en niños/as de 8 y 9 años. Diferencias asociadas al género
Orosa-Lozano, Laura (2017-02-07)La Teoría de la Mente es una habilidad socio-cognitiva que impregna todas las relaciones sociales del ser humano mediante la atribución de estados mentales a los demás y a uno mismo y está relacionada con numerosas ... -
Teoría de la mente, maquiavelismo y empatía: diferencias en función del género, edad y estatus sociométrico
González-Rando, Silvia (2017-02-07)La Teoría de la Mente (ToM) es una habilidad socio-cognitiva que impregna todas nuestras relaciones sociales y ha sido vinculada con numerosas variables. En este trabajo de investigación el objetivo es conocer la relación ... -
Teoría de la mente: repercusiones en la comprensión de mentiras, la aceptación de los niños/as por sus iguales y la percepción de la aceptación.
Moral-Gallego, Patricia (2018-01-22)La teoría de la mente (ToM) se ha relacionado con diversas capacidades de relación social, como la comprensión y producción de mentiras, la aceptación en el grupo de iguales y la percepción de dicha aceptación. El objetivo ... -
Theory of Mind and peer acceptance: relation with machiavellian attitudes, empathy and moral reasoning
Portillo-Lobillo, María (2017-02-08)Theory of Mind (ToM) refers to the ability to recognize and attribute mental states to oneself and others. Many researches have tried to assess the diverse connections between that complex construct and multiple cognitive ...