
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Marín Gutiérrez, Isidro"
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
Chequeando discursos de odio en linea sobre la migración venezolana en Ecuador.
Marín Gutiérrez, Isidro; Hinojosa-Becerra, Mónica; Torres-Toukoumidis, Angel (Dykinson, 2024)
La investigación se enfoca en la relación entre la desinformación y la migración venezolana en Ecuador. Nuestro objetivo es indagar en las noticias sobre los venezolanos expuestas desde la agencia oficial de verificación ... -
Comunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Su.
Maldonado-Espinosa, Mónica; Robayo Valencia, Clara; Hinojosa-Becerra, Mónica; Marín Gutiérrez, Isidro (2016)
Realizamos un análisis de caso de las radios “Buen Pastor” y “Ampara Su”, desde una visión comparativa, una frecuencia privada y una comunitaria. El objetivo es evidenciar si la Ley de Comunicación de Ecuador y la concesión ... -
El conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.
Este trabajo presenta un proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad de Málaga por un equipo de profesores de Sociología. Con él se ha querido lograr dos objetivos: en primer lugar, conseguir el desarrollo ... -
El conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.
García-Faroldi, Livia; Marín Gutiérrez, Isidro; Fajardo Fernández, Rocío (Universidad de Oviedo, 2024)
Este trabajo presenta un proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad de Málaga por un equipo de profesores de Sociología. Con él se ha querido lograr dos objetivos: en primer lugar, conseguir el desarrollo ... -
Consumo de drogas entre los estudiantes de la Universidad de Huelva. Una comparativa con la población andaluza
Marín Gutiérrez, Isidro; Aguaded Gómez, José Ignacio; Tirado Morueta, Ramón; Carrasco González, Ana María (Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS) / Gallego Trijueque, Sara (coord.) Gómez Escarda, María (coord.), 2009)El fenómeno del consumo de drogas se ha transformado en los últimos años de forma paralela al progreso de las sociedades occidentales. A día de hoy, las drogas se relacionan más con la cultura del ocio nocturno, a diferencia ... -
La dimensión simbólica de la máscara zapatista
Gómez Cortecero, Flor; Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier; Hinojosa Becerra, Mónica; Marín Gutiérrez, Isidro (Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, 2019)
La investigación trata sobre fotografía de prensa y los discursos que esta produce. Las fotografías que muestran a los guerrilleros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con pasa montañas guardan diversos ... -
La docencia universitaria telemática. El Campus Andaluz Virtual.
Los rápidos y frenéticos cambios a los que se somete nuestra sociedad han llevado a la formación en la Universidad a desempeñar un papel fundamental. La revolución más importante en la enseñanza a distancia ha sido la ... -
Educación intercultural bilingüe y TIC: Reflexiones para su articulación.
Carías-Pérez, Fernando; Marín Gutiérrez, Isidro (Universidad de Los Lagos, 2022-12)El presente artículo propone ideas y reflexiones sobre cómo pueden vincularse las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el modelo de educación intercultural bilingüe (EIB), a partir de un compendio de ... -
Examen y educación intercultural: El caso groenlandés
Ydesen, Christian; González Del Piñal Pacheco, Ramón; Marín Gutiérrez, Isidro (Universidad de Almería, 2009)Esta comunicación presenta conclusiones extraídas de un estudio desarrollado en Dinamarca en torno al uso de exámenes como elemento diferenciador en educación intercultural. En concreto, se ha tenido en cuenta la inclusión ... -
Harriet Martineau, una socióloga silenciada.
Marín Gutiérrez, Isidro; Villanueva Ruiz, Concepción (Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 2009-10-30)En respuesta a la convocatoria del I Congreso Virtual sobre Historia de la Mujer, es el objetivo de nuestra ponencia presentar una breve historia de Harriet Martineau (1802-1876) otra mujer ilustre y comprometida con todas ... -
Inmigración y mercado de trabajo en la provincia de Huelva.
Marín Gutiérrez, Isidro (2009)Huelva es la provincia más occidental de Andalucía. Con un total de 505.249 habitantes. La provincia de Huelva representa el 11,6% de la superficie de Andalucía y el 2% de la de España y en cuanto a población supone el 6% ... -
Inteligencia Artificial y la producción audiovisual.
Hinojosa-Becerra, Mónica; Marín Gutiérrez, Isidro; Maldonado-Espinosa, Mónica (Comunicación Social, 2024)
La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una revolucionaria fuerza transformadora en una amplia gama de campos, y la producción audiovisual no es una excepción. En las últimas décadas, la convergencia de avances ... -
Investigación sobre la realidad juvenil de la comarca de Costa Occidental de Huelva
Marín Gutiérrez, Isidro (2004)La ponencia trata sobre un estudio que busca proporcionar una aproximación sociológica y demográfica de la juventud de la Costa Occidental de Huelva en el año 2003, evaluando sus opiniones y necesidades, y está orientado ... -
Let’s Play Democracy, Exploratory Analysis of Political Video Games
Torres-Toukoumidis, Angel; Marín Gutiérrez, Isidro; Hinojosa-Becerra, Mónica; León-Alberca, Tatiana; Pérez Curiel, Concha (IOAP-MDPI, 2023-01-28)
In current times, the concept of democracy has been transformed due to the ups and downs of the hyperdigitalized society, modifying its discourses and forms of participation. Recognizing that video games maintain a prominent ... -
Marco ético de la fotografía de prensa. Manipulación de imágenes en la cultura digital.
Marín Gutiérrez, Isidro; Barrazueta-Molina, Patricio; Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier; Hinojosa-Becerra, Mónica
(Universidad Nacional de La Plata, 2015)
La cultura digital vive hoy en día un auge significativo, consecuencia de esto la imagen y especialmente la fotografía son presa fácil de estas tecnologías. Con todas las herramientas con las que un fotoperiodista y diseñador ... -
Newsgames en Ecuador.
Marín Gutiérrez, Isidro; Hinojosa-Becerra, Mónica; Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier
(Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Comunicación, Universidad de San Martín de Porres, 2018-11-28)
Se han creado videojuegos sobre temas políticos y sociales desde los inicios de este medio. En los últimos años, muchos desarrolladores informáticos están creando y lanzando juegos rápidamente en respuesta a eventos actuales. ... -
Nuevos modelos de negocios en el sector audiovisual
Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier; Hinojosa-Becerra, Mónica
; Marín Gutiérrez, Isidro (Egregius, 2016)
Presentamos un recorrido sobre la situación de la industria de contenidos en España. En ella se analiza la implantación de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), así como el uso de Internet, ... -
La prensa ecuatoriana y el tratamiento que da al cannabis.
Ramírez Matamoros, Paúl Andrés; Marín Gutiérrez, Isidro; Hinojosa-Becerra, Mónica; Torres Toukomidis, Ángel (Universidad Técnica de Cotopaxi, 2023-07-01)
La legalización del cannabis, a raíz de su fuerte resurgimiento en las sociedades del mundo contemporáneo, y gracias a su potencial medicinal, se ha convertido en uno de los temas principales de debate en las agendas de ... -
Referencias de vídeos en YouTube para enseñanza virtual en la Universidad de Málaga
Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier; Hinojosa Becerra, Mónica; Maldonado Espinosa, Mónica; Marín Gutiérrez, Isidro (UTPL, 2020)
Se analiza cómo una plataforma digital ampliamente utilizada puede optimizar los procesos educativos en entornos virtuales. Este enfoque permite a los docentes complementar y enriquecer sus métodos de enseñanza mediante ... -
El sector de la animación: sus fases de producción y nuevas tendencias.
Hinojosa-Becerra, Mónica; Ruiz-San-Miguel, Francisco Javier
; Marín Gutiérrez, Isidro (Asesorías y tutorías para la investigación científica en la Educación Pui-Salabarría, 2015-05-01)
En este artículo se reflexiona sobre los cambios que se están produciendo en el sector de la animación, que condicionarán cambios en la sociedad tal y como lo conocemos. La forma en que vemos las series, los nuevos formatos, ...