JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Jiménez-Morales, María Isabel"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 22

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • "Al pie de la Torre Eiffel" y "Por Francia y por Alemania": algunas notas de crítica textual. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Publicaciones de la Real Academia Galega, 2009)
        Emilia Pardo Bazán viajó a París en 1889 como cronista para cubrir la Exposición Universal que allí se celebraba. Sus crónicas vieron la luz en la prensa del momento y fueron publicadas a posteriori en formato libro: "Al ...
      • Análisis comparativo entre Electra (1901) de Benito Pérez Galdós y Aurora (1902) de Joaquín Dicenta 

        Marín Blanco, Jorge (2022-06-01)
        Electra (1901) de Benito Pérez Galdós y Aurora (1902) de Joaquín Dicenta son dos de los dramas más importantes del teatro español en las postrimerías del siglo XIX. El teatro simbolista y el drama social, corrientes que ...
      • Análisis de "Los tres amores" (1858), drama en prosa de Gertrudis Gómez de Avellaneda 

        Gutiérrez Contreras, Araceli (2017-03-02)
        En este TFG titulado Análisis de “Los tres amores” (1858), drama en prosa de Gertrudis Gómez de Avellaneda he hecho un recorrido por la transmisión literaria de la obra y la repercusión que tuvo en los periódicos ...
      • Análisis de Tres amigas (1880), novela epistolar de Julia de Asensi 

        González Pozo, María Dolores (2017-11-21)
        El trabajo presente aborda el estudio y el análisis de la obra literaria Tres amigas, publicada por Julia de Asensi en 1880. Antes de nada, me gustaría exponer los motivos por los que elegí esta obra y a esta autora. ...
      • De la crónica periodística al libro: "Cuarenta días en la Exposición" (1900), de Emilia Pardo Bazán. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Real Academia Galega, 2017)
        Emilia Pardo Bazán viaja a París en agosto de 1900 para asistir, como cronista, a la Exposición Universal que allí se celebra. En consecuencia, publica treinta y ocho crónicas en "El Imparcial" –del 10 de agosto al 3 de ...
      • Emilia Pardo Bazán, cronista en París (1889). 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (CSIC, 2008-12)
        Este artículo estudia en profundidad "Al pie de la Torre Eiffel" y "Por Francia y por Alemania", de Emilia Pardo Bazán. Estas dos obras fueron publicadas tras su viaje a París, como cronista ...
      • Entre la crónica de viajes y la autobiografía: "Mi romería", de Emilia Pardo Bazán. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Alfar, 2007)
        Emilia Pardo Bazán viaja a Roma, de diciembre de 1887 a enero de 1888, para asistir al jubileo de León XIII . Consecuencia de este viaje es la redacción de una serie de crónicas periodísticas que se materializarían en su ...
      • Escritoras malagueñas del siglo XIX. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1996)
        Con escritoras malagueñas del siglo XIX, Mª Isabel Jiménez Morales ofrece al lector la posibilidad de conocer en profundidad la literatura escrita por las mujeres de la Málaga decimonónica. Quien se adentre en la lectura ...
      • Estudio literario de "El señor feudal (1896)", entre el melodrama y la crítica 

        Muñoz Álvarez, Manuel (2018-11-09)
        El nombre de Joaquín Dicenta ha pasado a la historia de nuestra literatura vinculado al drama social, género teatral que floreció a finales del siglo XIX y que se caracterizó por denunciar la precaria situación en que vivía ...
      • Inicios literarios de Salvador Rueda en Madrid (1882-1885). 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (UNED, 2019)
        Este artículo aborda los primeros años de residencia en Madrid de Salvador Rueda, para lo cual ha sido de suma importancia el estudio de su correspondencia con Narciso Díaz de Escovar. Comprende desde 1882 —cuando empieza ...
      • "Introducción" a Salvador Rueda. Obras completas. Cuentos y Artículos de costumbres 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Publicaciones y Divulgación Cientifica, 2016)
        Introducción a la edición literaria de los seis volúmenes de cuentos y artículos de costumbres en prosa que Salvador Rueda publicó en el siglo XIX: "El patio andaluz" (1886), "El cielo alegre" (1887), "Bajo la parra" (1887), ...
      • Las novelas andaluzas de Salvador Rueda (1889-1892). 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (AEDILE, 2008-04)
        Análisis de la producción narrativa de Salvador Rueda, relativamente olvidada por la crítica. En concreto, este capítulo aborda el estudio de la primera etapa narrativa del escritor malagueño, de las denominadas "novelas ...
      • Presumidos, calaveras y tronados: sátira contra la ociosidad decimonónica. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1997)
        A través del testimonio de la literatura costumbrista y en especial de las colecciones de tipos que se publicaron en el siglo XIX, la autora analiza la identidad masculina decimonónica, a través de tipos como el calavera, ...
      • Los proyectos narrativos de Salvador Rueda: las novelas que nunca escribió. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Salamanca, 2009)
        A través de la correspondencia privada, prólogos o contracubiertas de los libros que publicó Salvador Rueda, se mencionan los numerosos proyectos narrativos que el escritor malagueño planeó redactar, pero quedaron en el olvido.
      • Rasgos modernistas en el costumbrismo de Salvador Rueda: "El patio andaluz" y "El cielo alegre". 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Presses de l´Université de Pau et du Pays de l´Adour (PUPPA), 2013)
        En este estudio son analizados los artículos de costumbres de "El patio andaluz" (1886) y de "El cielo alegre" (1887), obras en las que Salvador Rueda mezcló las características tradicionales del costumbrismo con los rasgos ...
      • La recepción crítica de los cuentos andaluces de Arturo Reyes (1888-1911). 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (AEDILE, 2014)
        Se estudia la recepción crítica -tanto contemporánea al autor como actual- de los ocho volúmenes de cuentos y novelas cortas que Arturo Reyes publicó entre 1888 y 1911: "El sargento Pelayo" (1888), "¡Estaba escrito!" (1890), ...
      • Los relatos de Salvador Rueda (1886-1893). 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Renacimiento, 2017)
        Esta monografía estudia en profundidad los cuentos del escritor malagueño, parcela injustamente olvidada por la crítica. Salvador Rueda escribió seis volúmenes de prosa breve en las décadas finales del siglo XIX: "El patio ...
      • La "romántica", una visión satírica de la mujer española del XIX. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994)
        Con la llegada del Romanticismo, se produjo en España una intensa "lucha" entre clásicos y románticos. La autora de esta investigación realiza un recorrido por los textos más destacados -cuentos, artículos de costumbres...- ...
      • Salvador Rueda en "El Globo" (1885-1888). El aprendizaje de la prosa narrativa 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (CSIC, 2021)
        Este artículo estudia el vínculo literario entre Salvador Rueda y "El Globo", importante diario madrileño con el que mantendrá una estrecha relación entre agosto de 1885 y marzo de 1888. En él se establece cuándo y cómo ...
      • "Spoliarium" (1888), de Joaquín Dicenta: germen literario de su obra posterior. 

        Jiménez-Morales, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Alicante, 2020-06)
        Este artículo analiza el primer volumen de cuentos y crónicas de Joaquín Dicenta: "Spoliarium. Cuadros sociales" (1888), publicado el mismo año en que inicia su trayectoria teatral. Es un libro completamente olvidado, pero ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA