- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Barcena-Orbe, Fernando"
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
La casa en la casa: meditación sobre el lugar del estudio
Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Quizá porque en la universidad hoy no encontramos ya la casa del estudio, algunos de nosotros tenemos la tendencia a exiliarnos en nuestro cuarto de estudio para adiestrarnos en algunas de sus artes, como leer, escribir y ... -
Con labios de granito: sobre la nostalgia del estudio
Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Se trata, en este ensayo, de proseguir con una reflexión filosófica sobre estudio entendido como un arte de la existencia o como un modo de vida. Se parte de algunos presupuestos esenciales. Primero, que estudiar no es lo ... -
El profesor en el estudio
Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Mi idea del hombre o la mujer que han elegido el oficio de profesor es la del alguien que entra en el aula con lecturas ya realizadas y con libros que se leerán de nuevo despacio y se conversarán con alumnos devenidos, por ... -
En la casa del deseo. Prefacio a una filosofía de la educación
Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)La filosofía de la educación no es una disciplina, sino una materia instalada en una biblioteca, en una serie de lecturas y textos que, en la enseñanza, entendida como un acto de transmisión, compone un curso, para dar a ... -
En la casa del estudio
Barcena-Orbe, Fernando (2021-11-12)Según el autor, la universidad ha dejado de entenderse como un lugar de estudio especializado y se ha convertido en un mero centro de formación de profesionales, especialmente en el caso de las facultades de educación. Su ... -
Leer, un rapto del alma
Barcena-Orbe, Fernando (Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Leer es la posibilidad de caer en la cuenta, un rapto del alma. En lo leído nos proyectamos y, a menudo, recreamos en nosotros lo que los héroes o heroínas de las novelas que más amamos viven o padecen. No se puede querer ...