
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Diéguez-Oliva, María Rocío"
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
Contratos conexos y derecho de desistimiento.
Diéguez-Oliva, María Rocío(2024)
La sentencia que proponemos para su estudio plantea un nuevo supuesto con relación al ejercicio del derecho de desistimiento con relación al contrato celebrado entre un consumidor y la empresa BMW a través de uno de sus ... -
Género y discapacidad. Acceso a la vivienda en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 del RD 42/2002, de 18 de enero
Diéguez-Oliva, María Rocío(2022-05-27)
La garantía constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada como responsabilidad compartida de todos los poderes públicos se ha intentado alcanzar a través de diversos planes y políticas públicas sin que se ... -
La hipoteca inmobiliaria voluntaria en el concurso de acreedores
Casasola-Díaz, José María(UMA Editorial, 2022-05)
La presente Tesis Doctoral tiene por objeto analizar la institución de la hipoteca inmobiliaria voluntaria dentro de los procedimientos concursales tramitados conforme a la legislación española y las deficiencias del ... -
Mujeres y acceso a la vivienda en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Diéguez-Oliva, María Rocío(2023)
Tanto desde la perspectiva de derecho español (art. 47 CE) como internacional ( Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas de 1966- art. 11; y la Carta de Derechos Fundamentales ... -
La partición hecha por el testador y el testamento. Reflexiones desde la teoría de los negocios jurídicos conexos o coligados.
Diéguez-Oliva, María Rocío(2024)
El objetivo de esta comunicación es el estudio de las relaciones jurídicas existentes entre el testamento y la partición hecha por el testador (art. 1056 CC). El mencionado precepto contempla la posibilidad de que el ... -
Las prohibiciones de disponer voluntarias.
Palomares Bravo, Jesús (UMA Editorial, 2024)Las prohibiciones de disponer constituyen una figura jurídica compleja. Esta es una de las principales motivaciones por la que ha recibido un tratamiento escaso por parte de la doctrina y la legislación. Ciertamente, pues ...