JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar por autor 
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor
    •   RIUMA Principal
    • Listar por autor

    Listar por autor "Chinchilla-Minguet, José Luis"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 23

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La acrobacia dramática en la formación y el entrenamiento actoral 

        Álvarez de Toledo Rohe, Juan Ignacio (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El estudio de naturaleza histórica y diseño descriptivo y comparativo plantea dos hipótesis: 1. La acrobacia dramática tuvo un origen de carácter ritual, religioso u oracular y estuvo supeditado a la danza en la mayoría ...
      • Actividad física y desarrollo cognitivo en educación infantil 

        Nielsen-Rodríguez, Adriana; Romance-García, Ángel RamónAutoridad Universidad de Málaga; Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (2019-06-25)
        Estudios recientes sugieren que la actividad física (AF) fomenta la neuroplasticidad, la neurogénesis y la sinaptogénesis, mejorando la función cognitiva. Por tanto la práctica de AF, establecida desde Educación Infantil ...
      • Los ambientes de aprendizaje como metodología activa promotora de la actividad física en Educación Infantil. Un estudio de caso 

        Nielsen-Rodríguez, Adriana; Romance-García, Ángel RamónAutoridad Universidad de Málaga; Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2020-01-01)
        La presente investigación centra su foco de interés en el estudio de caso de una práctica innovadora en Educación Infantil relacionada con el fomento de la actividad física como potenciadora del desarrollo cognitivo, ...
      • Análisis de los procesos cognitivos en el alumnado de enseñanzas profesionales de danza 

        Nieto Romero, María Macarena (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Este trabajo desea conocer cuáles son las estrategias cognitivas utilizadas por bailarines pre-profesionales cuando tienen que solucionar problemas de índole psicológica antes, durante y al finalizar una actuación escénica ...
      • Análisis del clima de aula en educación física 

        Sánchez Arroyo, José Francisco (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2009)
      • Análisis pedagógico de la vuelta a la calma en las clases de educación física. Un estudio de casos 

        Domínguez-Jurado, Norberto (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        El presente trabajo de investigación recoge el análisis pedagógico de la influencia de la vuelta a la calma en las clases de educación física, ubicándose en la etapa de educación primaria, a través de una metodología ...
      • Calidad y seguridad de las instalaciones y el material deportivo,en los Centros de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia de Málaga 

        Lucio Morillas, María de la Salud (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2003)
        El presente trabajo de investigación, recoge las características cuantitativas, dimensionales y de seguridad, que presentan las instalaciones y el equipamiento deportivo de los actuales Centros Docentes de Educación ...
      • Cognitive Effects and Educational Possibilities of Physical Activity in Sustainable Cities 

        Romance-García, Ángel RamónAutoridad Universidad de Málaga; Nielsen-Rodríguez, Adriana; Benítez-Porres, JavierAutoridad Universidad de Málaga; Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga; Morente-Oria, Honorato FernandoAutoridad Universidad de Málaga (MDPI, 2018-07-11)
        El artículo aborda la relación entre la vida en las ciudades, la práctica de actividad física (AF) y sus efectos cognitivos. Las ciudades, aunque facilitan el desarrollo de capacidades humanas, también pueden promover ...
      • Diseño e implementación de un programa de actividad física basado en la metodología abp y su influencia en las competencias y valores del alumnado de sexto de primaria 

        Ramirez Arrabal, Vicente (UMA Editorial, 2018)
        Para una gran mayoría de nuestra sociedad, la forma más fiable e ingeniosa de superar positivamente una crisis y cimentar el futuro de las generaciones más jóvenes se basa en la Educación. Los maestros abordan a diario ...
      • Embodied Learning en Educación Infantil. Análisis de la relación entre metodologías docentes, aprendizaje motor y actividad física en la primera infancia 

        Nielsen-Rodríguez, Adriana (UMA Editorial, 2023)
        Esta tesis doctoral se enmarca en la Educación Infantil (EI) (0-6 años) porque supone una etapa crítica del desarrollo donde se establece una fuerte conexión entre la acción y la cognición. Además, los niños aprenden con ...
      • Estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares 

        Hermoso Vega, Yolanda (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2009)
        El estudio realizado es el resultado de la reflexión iniciada con la jornada escolar continua, que supone un incremento del tiempo libre de los escolares. La utilización adecuada de este tiempo libre podría contribuir a ...
      • Estudio de la satisfacción de la imagen corporal en Educación Primaria. Relaciones con la actividad física y el nivel de condición física de los escolares 

        Núñez Avilés, Fabián (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        En el seno de nuestra sociedad está presente la preocupación por la imagen corporal, que en ocasiones puede derivar en situaciones de insatisfacción corporal y provocar trastornos en la conducta alimentaria. El aspecto ...
      • Gestión deportiva. Análisis de fidelización y la satisfacción del usuario de centros deportivos 

        Imbroda Ortiz, Javier (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        La práctica deportiva es, en la actualidad, uno de los elementos sociales con mayor importancia. La preocupación por el físico y la correcta salud, apoyada por los logros conseguidos por deportistas de alto nivel, ha sido ...
      • Influence of Academic Performance, Level of Play, Sports Success, and Position of Play on the Motivation of the Young Football Player. 

        Ureña-López, Christian; Morente-Oria, Honorato FernandoAutoridad Universidad de Málaga; Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga; Castillo-Rodríguez, Alfonso (MDPI, 2020-05-12)
        Motivation in athletes is a state that fluctuates due to multiple factors that can, in turn, negatively or positively influence sports performance. Objectives: The aim of this study was twofold, being, on the one hand, to ...
      • Influencia de una intervención psicomotriz en el proyecto de aprendizaje de la lecto-escritura en la edad de cinco años 

        Mosquera-Gamero, Ana María (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2003)
        La presente investigación desarrollada en el ámbito de la educación infantil,surge para poder comprobar con una metodología cuasi-experimental, lo que se ha venido evidenciando en la práctica educativa. Las actividades ...
      • Intervención en la vuelta a la calma y/o enfriamiento en el desarrollo de actividades físico-deportivas 

        Domínguez-Jurado, Norberto; Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (2016-05-20)
        La vuelta a la calma o enfriamiento es uno de los elementos más significativos en toda práctica físico-deportiva. La incentivación de la realización de ejercicio físico mantiene un importante vínculo con la forma de finalizar ...
      • Las academias de baile en la época de los cafés cantantes en Málaga 

        Rivas Rodriguez, Maria Esther (UMA Editorial, 2017)
        El presente trabajo de investigación trata de realizar un recorrido histórico y estilístico sobre la evolución histórica de la danza española desde sus orígenes hasta principios del siglo XX. La presente tesis doctoral ...
      • Motivación, Pasión y Autoestima en la danza: el caso del alumnado del Conservatorio Superior de Danza de Málaga 

        De-Alba-Cobos, Eva (UMA Editorial, 2016)
        Las características psicológicas de un estudiante de danza son parte esencial de su desarrollo personal y profesional y han de estar presentes para el docente en su quehacer cotidiano en las aulas de danza. Por ello, desde ...
      • La Nutrición en Danza. Evaluación y Tratamiento Educativo 

        Alises-Castillo, Ana María (UMA Editorial, 2016)
        El presente trabajo realiza un análisis sobre los hábitos nutricionales de los bailarines en general, y en particular de los alumnos y alumnas pertenecientes al Conservatorio Superior de Danza de Málaga. Se consideran como ...
      • Presentación Grupo de Investigación HUM 564 

        Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (2018-01-02)
        Desarrollo de las actividades, proyectos de investigación y publicaciones del grupo HUM 564 y demás participes
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA