- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Carrasco-Cantos, Inés"
Mostrando ítems 1-16 de 16
-
Las cartas de profesión. Análisis linguístico
Carrasco-Cantos, Pilar; Carrasco-Cantos, Inés (2015-10-22)Análisis lingüístico de un corpus de cartas de profesión desde el punto de vista de los modos de expresión que pertenecen al dominio de las tradiciones discursivas y de los rasgos de variación lingüística como elementos ... -
Los ejemplos en las gramáticas del español como lengua extranjera: Siglo de Oro
Esteba-Ramos, Diana (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2005)La tesis doctoral, está dedicada al estudio de los ejemplos nominales de un amplio corpus de gramáticas aparecidas en diferentes países europeos y publicadas entre 1555 y 1708. La investigación tiene dos grandes objetivos: ... -
La elipsis gramatical en la ficción sentimental
García Rodríguez, Rocío Isabel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)El objetivo de esta tesis doctoral es llevar a cabo un análisis de los principales procedimientos de elipsis gramatical a partir de su empleo en tres textos representativos de la prosa culta del castellano del siglo XV: ... -
El español del siglo XVIII. Edición y estudio de un corpus de documentación municipal malagueña
García-Aguiar, Livia Cristina (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)El objetivo de esta investigación se basa en la edición y en el posterior estudio histórico, diplomático y lingüístico de un corpus documental manuscrito e inédito procedente de los fondos del Archivo Municipal de la ciudad ... -
La especialización de "donde no" como locución con valor hipotético
Carrasco-Cantos, Inés (2015-09-17)El estudio de la locución <donde no> con valor condicional conlleva la interrelación de dos procesos: Uno previo, según el cual a lo largo de la etapa medieval los significados originales de donde se deslizan hacia otros ... -
Estado de la investigación del grupo de la Universidad de Málaga
Carrasco-Cantos, Inés; Carrasco-Cantos, Pilar (2018-07-12)ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EL GRUPO DE MIEMBROS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PERTENECIENTES A LA RED INTERNACIONAL CHARTA SOBRE LA EDICIÓN Y ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS ARCHIVÍSTICOS -
Estudio del léxico de las Ordenanzas del Concejo de Córdoba(1435)
López-Mora, Pilar (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2003)La investigación llevada a cabo ha consistido en una nueva edición del Cuaderno de las Ordenanzas del Concejo de Cordoba de 1435 y en un estudio del léxico de las instituciones político-administrativas y socio-económicas ... -
Estudio lingüístico de las Ordenanzas Municipales de Canena (Jaén)en 1544
Rubio-Perea, Engracia María (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2005)El presente trabajo está basado en una nueva edición de las Ordenanzas Municipales del Concejo de Canena, datadas en 1544, y en un análisis y estudio lingüístico del texto con el que podremos conocer el estado de lengua ... -
Estudio lingüístico de las Ordenanzas Sevillanas
Pons Tovar, Montserrat (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2007) -
Las locuciones adverbiales en la esfera de las transacciones comerciales
Carrasco-Cantos, Inés; Carrasco-Cantos, Pilar (2018-04-30)En este trabajo nos proponemos abordar el estudio de las locuciones adverbiales utilizadas en la esfera de las transacciones comerciales reguladas en la normativa de las ordenanzas de las ciudades como Sevilla, Córdoba, ... -
La locución conjuntiva “CASO QUE”: testimonios de su variación y usos.
Carrasco-Cantos, Inés; Carrasco-Cantos, Pilar (2016-12-05)En el presente estudio proponemos el análisis de la locución conjuntiva caso que y de las variantes relacionadas con ella: en caso (de) que, supuesto caso que, puesto caso que, dado caso que, etc., a través de las cuales ... -
Ordenanzas de Málaga de 1611. Edición y estudio léxico
Martín Acosta, María Dolores (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)La presente tesis doctoral consiste, por un lado, en una edición crítica digitalizada de las ordenanzas de Málaga de 1611, documento de importante valor histórico. Por otro lado, presentamos un estudio léxico de los términos ... -
La palabra y los textos: acercamiento léxico a la documentación andaluza
Carrasco-Cantos, Inés; Carrasco-Cantos, Pilar (2017-06-30)En el presente trabajo atenderemos a los aspectos vinculados con la historia de las hablas andaluzas desde el punto de vista léxico a partir del análisis de los corpus CODEMA y DITECA, de cuyas características y elementos ... -
Reflejos de la oralidad en documentación malagueña
Carrasco-Cantos, Inés (2013-06-11)Estudio de la variación diatópica afín a lo hablado a partir del análisis de los documentos integrados en el corpus CODEMA: Corpus Diacrónico de Documentación Malagueña. -
Representatividad de los sufijos en el Corpus DITECA
García-Aguiar, Livia Cristina; Carrasco-Cantos, Inés (2014-07-07)Abordamos la formación de palabras a partir de la sufijación, estudiando la vitalidad, productividad o el desgaste que sufren algunos elementos en la cronología estudiada en el corpus DITECA.