- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Fernández-Crehuet-Navajas, Joaquin"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
Análisis epidemiológico de los trastornos neuropsicológicos en las epilepsias
Romero-Acebal, Manuel (UMA Editorial, 2016)La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y puede producir una discapacitación personal y social importante. Su espectro sindrómico se debe a una alteración fisiopatológica dinámica de circuitos ... -
Análisis epidemiológico del consumo de alcohol y otras drogas en población escolar de la zona este de la provincia de Málaga
Mora-Ordóñez, María Begoña (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)Las drogodependencias son un fenómeno multifactorial en el que inciden factores psicológicos, biológicos y sociales, directamente relacionados con situaciones de desfavorecimiento social y/o generalización de estilos de ... -
Análisis Radiológico y Clínico de la Tomografía Volumétrica de Haz Cónico: Su interés en Salud Pública
Fernández-Crehuet-Serrano, Carolina (UMA Editorial, 2016)La patología oral requiere un diagnóstico preciso y fiable para realizar un tratamiento certero y adecuado. Para ello el apoyo de la radiología ha sido y seguirá siendo fundamental. Las imágenes bidimensionales obtenidas ... -
Biomarcadores y epidemiología nutricional: análisis de antioxidantes en personas mayores de un área de dieta mediterránea
Lasso-Vázquez, José María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1999)En este trabajo, el universo del estudio lo constituye la población de la provincia de Málaga mayor de 60 años. Mediante un proceso de selección aleatoria hemos obtenido una serie de 130 sujetos, de los cuales 69 ... -
Depresión y dieta mediterránea
Del-Diego-Salas, Jorge (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)La depresión es un grave problema de salud pública. Es causa directa de 850.000 muertes al año. La dieta podría ser un factor clave de prevención primaria de la depresión. La realización de este estudio se ha enmarcado en ... -
Epidemiología del pie cavo en la población escolar de Málaga
Corrales-Márquez, Rosario (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 1999)El objetivo de este estudio ha sido la valoración epidemiológica del pie cavo en la población escolar de la provincia de Málaga, en los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Se eligió una muestra ... -
Estudio epidemiológico de los trastornos del equilibrio y su relación con la orientación de la cabeza y cadera
Aguilar-Conde, María Dolores (UMA Editorial, 2017-05-31)El vértigo y los trastornos del equilibrio son una de las patologías más frecuentes tanto en atención primaria como especializada. En un paciente con problemas del equilibrio es necesario examinar tanto el sistema vestíbulo- ... -
Estudio epidemiológico de mortalidad en epilepsia en una población del sur de Europa
Chamorro-Muñoz, María Isabel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)La ausencia de estudios epidemiológicos que aborden la mortalidad en Epilepsia de forma global en España nos ha llevado a realizar el primer estudio epidemiológico sobre este tema. Para llevarlo a cabo hemos utilizado ... -
Impacto de la codificación de desnutrición y procedimientos de soporte en la Estancia, Tasas, Índice de Complejidad y justificación de costes
González Pérez, Cristina (UMA Editorial, 2018-06)INTRODUCCIÓN: La alta prevalencia de desnutrición hospitalaria relacionada con la enfermedad justifica la necesidad de herramientas de cribado de los pacientes en riesgo de desnutrición. Existe una infracodificación de los ... -
Lacosamida en pacientes con epilepsia refractaria: influencia en el control de las crisis, trastornos ansioso-depresivos y su interés en salud pública
Romero-Godoy, Jorge (UMA Editorial, 2016)La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por una hiperactividad paroxística cerebral que tiene una alta prevalencia en la población general. Se debe considerar como un proceso crónico pero dinámico, con ... -
Papel protector de la dieta Mediterránea sobre el Índice de Hígado Graso. Estudio PREDIMED-Málaga
Cueto-Galán, Raquel (Servicio de Publicaciones y Divulgaciones, 2016)ANTECEDENTES La dieta Mediterránea está asociada con una disminución en la prevalencia del síndrome metabólico donde el hígado graso es el componente hepático. No obstante, los efectos de esta dieta sobre las enzimas ... -
Proyecto de una cartera de servicios para las Unidades de Gestión de Medicina Preventiva y Salud Pública del Sistema Sanitario Público Andaluz
López-Fernández, María Jesús (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)Medicina Preventiva y Salud Pública (MPYSP) se define como la especialidad "que capacita para la investigación, aplicación y fomento de políticas y actividades de promoción y protección de la salud, de vigilancia de la ...