
- RIUMA Principal
- Listar por autor
Listar por autor "Marquez-Ballesteros, Maria Jose"
Mostrando ítems 1-20 de 35
-
A comprehensive analysis based on GIS-AHP to minimise the social and environmental impact of the installation of large-scale photovoltaic plants in south Spain
López Bravo, Celia; Mora-López, Llanos; Sidrach-de-Cardona-Ortin, Mariano
; Márquez-Ballesteros, María José
(Elsevier, 2024)
This article aims to propose a methodology to assess and prioritise the territorial factors considered when selecting the location of large-scale photovoltaic plants. It therefore seeks to answer the current social ... -
A(t)las del deseo. Berlín y la ciudad de los lugares olvidados.
Márquez-Ballesteros, María José; Boned-Purkiss, Francisco Javier
; García-Moreno, Alberto Enrique
(El Camarote de Père Jules, 2016)
Los lugares olvidados son mundos dentro de otros mundos, son lugares sin reglas establecidas, sin orden ni control. Luga-res expectantes para ser soñados. Nos hablan de la compleji-dad y de los límites difusos ... -
Adaptation of Urban High-density Neighbourhoods in Nodes of Sustainable Intelligent Mobility Condensers
Prados Gómez, Carlos; Rosa-Jiménez, Carlos; Márquez-Ballesteros, María José
; García-Moreno, Alberto Enrique
(2021-02-24)
In Europe and since the early twentieth century, municipal mobility policies have provided underground parking and public transport to many of the rapidly built social neighbourhoods between 1960 and 1980, which were planned ... -
Análisis de la transferencia de los ODS 2030 a través de iniciativas ciudadanas en entornos rurales ante el reto demográfico mediante mapeo webGIS. El caso de estudio de Valle del Genal, Málaga.
Pérez-Belmonte, Rubén; Salgado-Alcaraz, Salvador; Nebot-Gómez-de-Salazar, Nuria; Márquez-Ballesteros, María José
(2022)
Introducción. El fenómeno de la despoblación rural constituye un desafío en el siglo XXI para Europa. Por un lado, se ha experimentado un crecimiento demográfico general de casi 6 millones de personas entre 2001 y 2019 ... -
Aprendizaje de contenidos conceptuales en urbanismo: el portafolio como herramienta para su aplicación a casos prácticos.
Márquez-Ballesteros, María José; Navas-Carrillo, Daniel
; Chamizo-Nieto, Francisco José; Enciso-Martínez, Elena; España-Naveira, Enrique (2024)
La docencia de las asignaturas de Urbanismo en las Escuelas de Arquitectura se suele caracterizar por un gran desarrollo práctico, apoyado en conocimientos técnicos que se transmiten a través de contenido teórico, generalmente ... -
Lo banal como patrimonio de la Costa del Sol. Torremolinos (1959-1979).
García-Moreno, Alberto Enrique; Rosa-Jiménez, Carlos
; Márquez-Ballesteros, María José
(Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna (España) e Instituto Universitario da Maia (Portugal), 2015-06-02)
Considerar patrimonialmente la cultura del ocio en la Costa del Sol supone reconocer como ‘otro’ patrimonio los productos culturales generados por el turismo de ‘sol y playa’ en la Costa del Sol en los años 60 y 70, tratando ... -
Barrios zero como germen de ciudades sin emisiones.
El trascurso del siglo XX está íntimamente relacionado con el nacimiento y auge de las metrópolis contemporáneas. Durante este siglo, el desarrollo de la humanidad se relaciona íntimamente al desarrollo y crecimiento de ... -
Breaking Bad, entre lo doméstico y lo salvaje. Black Mirror and The enemies of freedom
Márquez-Ballesteros, María José(2019-04-11)
Relación entre el documento audiovisual televisivo y la arquitectura y el paisaje, desde dos series de televisión. Breaking Bad: entre lo salvaje y lo doméstico. La serie se convierte, tanto desde el propio argumento que ... -
Cine y paisaje. Experiencia audiovisual sobre la ciudad y su relación con las poéticas contemporáneas
García-Moreno, Alberto Enrique; Márquez-Ballesteros, María José
; Boned-Purkiss, Francisco Javier
(2019-11-13)
Desde la aparición de la disciplina cinematográfica, el mundo comenzó a ser representado como un conjunto de fenómenos y relaciones en constante movimiento. Esta herramienta, llevada a la enseñanza de la arquitectura, la ... -
La ciudad contemporánea
Moreno Pérez, José Ramón; Márquez-Ballesteros, María José(UMA /SEDOC, 2011-11)
En la actualidad existe una preocupación por estudiar los modos de habitar en los entornos urbanos, pero no sólo de su morfología o maneras de crecimiento, sino con un especial interés por entender la sociedad urbana en ... -
Ciudad filmada y poéticas contemporáneas. Experiencia cinematográfica sobre el paisaje urbano
García-Moreno, Alberto Enrique; Márquez-Ballesteros, María José
; Boned-Purkiss, Francisco Javier
(Pirámide (Grupo Anaya, Hachette Livre) / Forum XXII, 2019)
-
Ciudad y arquitectura la escucha: el sonido indiscreto como argumento cinematográfico.
Boned-Purkiss, Francisco Javier; García-Moreno, Alberto Enrique
; Márquez-Ballesteros, María José
(Universidad de Granada, 2022-07-03)
Análogamente a lo realizado con la cultura visual, el cine ha utilizado el sonido indiscreto como argumento en muchas películas importantes, recalcando la importancia de la escucha de mensajes sonoros cuya interpretación ... -
La cooperativa abierta para el envejecimiento activo en barriadas: ventajas de un nuevo enfoque de la covivienda para la mejora del mercado de alquiler
García-Moreno, Alberto Enrique; Navas-Carrillo, Daniel
; Mora Esteban, Rubén; Rosa-Jiménez, Carlos
; Márquez-Ballesteros, María José
(2022)
Europa debe hacer frente tanto al problema del envejecimiento de su población como a la falta de alquileres. La soledad, la vivienda adaptada, la falta de servicios de apoyo y el aislamiento de la pandemia son aspectos ... -
Cooperativas vecinales: una aproximación a la gestión colaborativa en rehabilitación y conservación de barriadas.
Rosa-Jiménez, Carlos; Márquez-Ballesteros, María José
; García-Moreno, Alberto Enrique
; García López, Manuel (Grupo de Investigación Pasos Vivienda (UMA), 2016)
El modelo económico y administrativo de la cooperativa de viviendas, desarrollado para la promoción de viviendas con condiciones ventajosas para sus propietarios, ha constituido un modelo de éxito en numerosas experiencias, ... -
El entorno de la Iglesia-Fortaleza de Nª Sª de la Encarnación de Motril (Granada). Modulación proyectual para su recuperación, puesta en valor y difusión
Rosa-Jiménez, Carlos; Márquez-Ballesteros, María José
; García-Moreno, Alberto Enrique
(Universitat d’Alacant, 2017)
La iglesia fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación fue uno de los principales baluartes defensivos del siglo XVI en la costa granadina, tanto en su escala territorial y urbana como en la constructiva, ya que debía ... -
Estudio comparado de los modelos de covivienda senior y cooperativas vecinales de mayores en el contexto español.
Rosa-Jiménez, Carlos; Márquez-Ballesteros, María José
; García-Moreno, Alberto Enrique
; Navas-Carrillo, Daniel
(Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 2024-11-09)
El artículo presenta un análisis comparativo entre los modelos de covivienda senior y cooperativas vecinales de mayores en el contexto español, evaluando su viabilidad desde la perspectiva económica, arquitectónica y ... -
Four temptations against urban renewel: an approach to fur current urban processes
The new paradigm of urban social and economic rehabilitation is replacing the current sprawl growth model. But four temptations must be considered: 1) The high-density. This process is possible in sprawl model, but its ... -
Fragmentos de ciudad e imaginario turístico. El mito de Torremolinos.
García-Moreno, Alberto Enrique; Márquez-Ballesteros, María José
(Universidad de Granada, 2019-06-13)
Las imágenes juegan un papel esencial en la transmisión y recepción de las ciudades, como signo y símbolo capaces de mediar en la percepción, comportamiento y deseo del espectador. El elemento gráfico participa de manera ... -
Habitabilidad, cine y confinamiento. Lo doméstico como soporte audiovisual.
García-Moreno, Alberto Enrique; Márquez-Ballesteros, María José
; Boned-Purkiss, Francisco Javier
(Universidad de Santiago de Compostela, 2023-04-25)
Este artículo explora la capacidad del lenguaje cinematográfico como herramienta para el estudio del espacio arquitectónico dentro de un contexto social, cultural e histórico determinado. En concreto, la crisis sanitaria ...